Conozcamos sobre el Dr. Modesto Montoya y la primera edición virtual del Encuentro Científico de Verano (ECI), que se desarrolla del 2 al 4 de enero.
A pesar de la popularidad de frases como “Sin ciencia no hay futuro”, especialmente difundida cuando la pandemia por el coronavirus comenzó a provocar estragos en el Perú, el nuestro es uno de los países que menos invierte en investigación y desarrollo en la región.
Mientras que vecinos como Colombia, Chile o Brasil destinan el 0.4, 0.38 y 1.24% de su PBI, respectivamente, el Perú solo dirige un 0.13%.
“Es un problema cultural”, nos dice el Dr. Modesto Montoya, egresado y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería.
“El Perú desciende de una colonia cuya principal actividad fue la explotación minera. La independencia, promovida por hijos de españoles, no cambió esa lógica, y es la mentalidad que arrastramos hasta hoy”, sentencia.
Para cambiar dicha situación, el Dr. Montoya ha dedicado su vida a aprender y a divulgar ciencia. Entre numerosas iniciativas, destaca el Encuentro Científico Internacional (ECI), que organiza desde el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt), con el fin de promover el intercambio de conocimiento y la relación entre la comunidad científica internacional y nuestro país.
ECI DE VERANO
El ECI de verano se desarrollará del 2 al 4 de enero. Reunirá destacados científicos de todo el mundo, la inscripción es gratuita y, por primera vez, las ponencias serán enteramente virtuales. Para conocer la programación detallada, visite este enlace.
El evento busca atraer investigadores para realizar trabajos relacionados con el Perú; así como establecer programas y proyectos de colaboración entre instituciones y profesionales del país y el extranjero en torno a temas de interés para nuestro territorio.
Entre las decenas de exposiciones, destacan:
- Biomarcadores de tumores (Eduardo Reátegui y William G. Lowrie, de la Universidad de Ohio, EEUU).
- Materiales con propiedades inéditas (Luis Jáuregui de la Universidad de California Irvine, EEUU).
- Rayos cósmicos de alta energía (José Bellido Cáceres, Universidad de Adelaide, Australia).
- Próximas misiones de la NASA (Sergio R. Santa María, NASA, EEUU);
- Cooperación en física nuclear con Europa (Marek Lewitowicz, GANIL, Francia).
- Bacteriófagos con capacidades antimicrobianas optimizadas (Jorge Bardales, Universidad de California Berkeley).
- Variables asociadas al riesgo oncológico, (Mev Domínguez, Hospital de la Universidad de Oslo, Noruega).
- Distribución global geográfica y temporal de haplotipos de SARS-CoV-2 normalizado por casos de COVID-19 (Santiago Justo Arévalo; Universidad de Sao Paulo, Brasil).
- Terapia del cáncer con haces de protones (Alejandro Mazal, Centro de Protonterapia Quironsalud, Madrid).
- Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético aplicado al Covid-19 (Diego Perez-Morelo1, Universidad de Maryland, EEUU).
- Estudio del comportamiento magnético del acero AISI 321 (Miriam Neyra, Centro Atómico Constituyentes, Argentina).
- Análisis del efecto sono-fotodinámico usando Protoporfirina IX: estudios in vitro e in vivo (Erika Ponce, Fernanda Alves, José Vollet-Filho, Marlon Rodrigues, Vanderlei Salvador, Sebastião Pratavieira, Universidad de São Paulo, Brasil).
- El huerto ecodidáctico y el aprendizaje por proyectos: percepciones y aportes de los maestros/as en formación inicial de infantil y primaria (Elizabeth Rodriguez-Acevedo, Mariona Espinet, Universidad Autónoma de Barcelona, España).
- Monte Carlo Entropic sampling algorithm applied to 3D spin crossover nanoparticles: role of the environment on the thermal hysteresis (J. Linares, C. Cazelles, P.R. Dahoo, K. Boukheddaden, Universidad Paris-Saclay, Francia).
TALENTO DE REGRESO
Otro de los objetivos del ECI, acaso el más importante, es promover la recuperación de talentos nacionales residentes en el exterior.
“Puede que quienes toman decisiones políticas no tengan la misma visión —señala el Dr. Montoya—, pero a la juventud le gusta la ciencia. El gran problema es que no hay puestos de trabajo: otros países les ofrecen grandes oportunidades para desarrollarse y nosotros perdemos el talento.
“Gracias al ECI muchos de estos investigadores contactan con instituciones y otros profesionales residentes en el Perú, y hacen proyectos en conjunto. Eso provoca que el talento regrese al país, al menos parcialmente, para dirigir proyectos específicos.
“Uno de los tantos casos es el de Carlos Bustamante, quien se entusiasmó y ha instalado un laboratorio similar al que tiene en Estados Unidos en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Allí hay estudiantes de todas las universidades del Perú que están haciendo alta investigación”.
CANDIDATOS
Esta edición, al situarse a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales, el ECI contará con la presencia de cuatro candidatos en una mesa redonda que clausurará el encuentro.
Participarán: Fernando Cillóniz, de Todos por el Perú; Hernando De Soto, de Avanza País; Julio Guzmán, del Partido Morado; y Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú. Los únicos que aceptaron la invitación abierta.
“George Forsyth quiso enviar a un especialista en su representación, pero esas no son las reglas de la mesa que estamos proponiendo. Deberán ser los candidatos quienes expliquen sus puntos de vista, si los tienen”, detalla.
LOCURA Y PASIÓN
El Dr. Montoya lleva décadas divulgando ciencia y buscando formas de promoverla. Ha desarrollado semilleros científicos dirigidos a niños, lleva 29 años realizando el ECI e incluso crea contenidos para YouTube. Estos y otros esfuerzos en uno de los países con menor inversión en la materia. ¿Qué sostiene su empeño?
“Locura y pasión”, responde.
“Yo he sido educado por mi abuelo en los andes peruanos de La Libertad entre los 8 y 11 años. Él era descendiente de los amautas, y me inculcó el amor al país, a la tierra, a la astronomía, a nuestras raíces andinas… Sobre todo, me enseñó a amar la ciencia. No amar saber, sino aprender.
“Por él he ingresado a la UNI, hice dos doctorados en el extranjero, y mantengo la promesa de enseñar a los demás”.